Descubre cuáles son las mejores inversiones a corto plazo, una herramienta esencial para proteger tus ahorros y obtener rendimientos sin asumir grandes riesgos. Estos instrumentos financieros priorizan la liquidez y la seguridad del capital, ofreciendo acceso rápido a tu dinero en plazos breves.
En un escenario económico marcado por tasas de interés competitivas y estabilidad moderada, las inversiones a corto plazo representan una alternativa confiable para generar ganancias controladas.
A continuación, conoce las principales opciones disponibles de inversiones a corto plazo, compara sus beneficios, analiza sus niveles de liquidez y sepa cuáles aspectos fiscales que debes evaluar antes de invertir.
Evita errores comunes al crear tu cartera de inversión, la columna vertebral de cualquier estrategia financiera bien estructurada: aprende aquí cómo crear la tuya.
Entendiendo las inversiones a corto plazo: equilibrio entre rentabilidad y seguridad ⏳

Las inversiones a corto plazo son productos financieros diseñados para generar beneficios rápidos sin sacrificar la estabilidad. Están pensadas para objetivos inmediatos o de mediano alcance: construir un fondo de emergencia, ahorrar para vacaciones o cubrir gastos próximos. Su prioridad es la preservación del capital y la disponibilidad del dinero.
Haz clic en el butón abajo, aprende cómo invertir en criptomonedas en México y descubre su potencial dentro de una estrategia de corto plazo.

Principales alternativas de inversiones a corto plazo en México 🏦
1. CETES: seguridad gubernamental y liquidez confiable 💵
Los Certificados de la Tesorería (CETES) son la inversión de referencia para quienes buscan estabilidad y respaldo estatal. Emitidos por el Gobierno de México, pueden adquirirse directamente desde el sitio web oficial de cetesdirecto en plazos de 28 a 364 días. Se consideran de las inversiones más seguras del mercado mexicano.
Su rendimiento depende del plazo elegido y de las tasas fijadas semanalmente. En enero de 2025, los CETES a 28 días ofrecen alrededor de un 10.6% anual, con una inversión mínima de $100 MXN. Aunque los beneficios están sujetos a retención de ISR (20%), su combinación de accesibilidad, liquidez y solidez los convierte en una de las mejores inversiones a corto plazo para principiantes o perfiles conservadores.
2. Pagarés bancarios y PRLV: rendimiento fijo con protección del IPAB 🏦
Los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV) son una opción tradicional para quienes prefieren un interés fijo garantizado. Emitidos por bancos regulados, ofrecen seguridad y una rentabilidad conocida desde el inicio del contrato, lo que permite planificar mejor los ingresos.
Estos instrumentos están respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 400,000 UDIS (~$3.4 millones MXN). En 2025, bancos como Banorte, BBVA y Santander ofrecen rendimientos entre 8.5% y 10.2% anual en plazos de 90 días. Aunque no permiten retiros anticipados sin penalización, su estabilidad los hace una opción confiable para metas de corto plazo.
3. Fondos de deuda de corto plazo: diversificación y liquidez T+1 📊
Los fondos de deuda combinan diferentes instrumentos financieros, como bonos gubernamentales y pagarés corporativos, para ofrecer una rentabilidad balanceada. Son administrados por instituciones especializadas y permiten diversificar el riesgo sin perder liquidez.
Su ventaja principal es la posibilidad de retirar el dinero con rapidez, normalmente en un plazo T+1 (un día hábil). En 2025, fondos conservadores como GBM Liquidez o BBVA Corto Plazo presentan rendimientos que oscilan entre 9.0% y 10.5% anual. Aunque los resultados pueden variar según el mercado, su perfil bajo en riesgo los convierte en una excelente alternativa para inversionistas cautelosos.
¿Deseas organizar tus ingresos gastos y ahorrar, mientas cumples tus metas de inversión? Descubre aquí 12 estratégias efectivas que pueden ayudarte con esto.
4. Mejores inversiones a corto plazo: SOFIPOs 💰
Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) son instituciones financieras supervisadas por la CNBV que ofrecen rendimientos superiores a los bancos tradicionales. Están protegidas por el Fondo de Protección hasta 25,000 UDIS (~$210,000 MXN), lo que brinda seguridad a los pequeños inversionistas.
En 2025, SOFIPOs como Finsus y Kubo Financiero ofrecen tasas que van del 12% al 14% anual con plazos a partir de 90 días. Aunque no cuentan con liquidez inmediata, son ideales para quienes buscan obtener altos rendimientos en periodos cortos con bajo riesgo, siempre verificando que la entidad esté registrada en el SIPRES.
5. Cuentas remuneradas y fintechs de ahorro diario: flexibilidad total 📱
Las cuentas remuneradas y plataformas fintech como Nu, Mercado Pago o Hey Banco permiten generar intereses diarios sin plazos forzosos. Son ideales para personas que desean mantener su dinero disponible sin sacrificar completamente la rentabilidad.
Sus rendimientos varían entre 5% y 8% anual, dependiendo del saldo promedio y las condiciones de la plataforma. Aunque ofrecen menor rentabilidad que los CETES o SOFIPOs, destacan por su liquidez inmediata (T+0) y facilidad de uso. Además, las que operan como bancos están protegidas por el IPAB, garantizando seguridad adicional.
Estrategias efectivas para actuar con las mejores inversiones a corto plazo 📈
Invertir a corto plazo requiere disciplina y planificación. Aplicar ciertas estrategias puede ayudarte a optimizar los resultados sin elevar el riesgo:
- Escalera de vencimientos: divide tu dinero en distintos plazos (28, 91 y 182 días) para garantizar flujo constante de liquidez.
- Definición de objetivos: asigna cada inversión a una meta concreta, como un viaje o gastos anuales.
- Diversificación inteligente: combina productos gubernamentales, bancarios y digitales para equilibrar seguridad y rendimiento.
- Prevención de errores: evita productos no regulados o que prometan rendimientos garantizados por encima del mercado.
Fiscalidad y retenciones: lo que debes saber antes de invertir 💸
Todos los intereses generados por tus inversiones a corto plazo están sujetos al Impuesto Sobre la Renta (ISR). En 2025, la retención promedio se mantiene en un 20% sobre los rendimientos nominales, deducible en tu declaración anual.
Los CETES, pagarés y fondos reportan los intereses directamente al SAT, mientras que las SOFIPOs aplican la retención automática. Si tu retención fue mayor a la debida, podrás recuperar la diferencia. Llevar un control de tus ganancias netas te permitirá aprovechar al máximo tus inversiones y evitar problemas fiscales.
Aprende también cómo usar calculadora de tarjeta de crédito, descubre cuánto puedes pagar mensualmente y planifica tus finanzas fácilmente.
Construye riqueza con las mejores inversiones a corto plazo 🧩
Las mejores inversiones a corto plazo en México para 2025 ofrecen la oportunidad de hacer crecer tu dinero sin renunciar a la seguridad. CETES, pagarés, fondos conservadores, SOFIPOs y fintechs representan opciones viables para diferentes necesidades financieras.
La clave está en analizar tus metas, horizonte temporal y tolerancia al riesgo antes de elegir. Diversificar entre productos regulados y mantener liquidez suficiente te permitirá alcanzar estabilidad financiera mientras generas rendimientos sostenibles.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Qué inversión a corto plazo conviene más en 2025?
- Los CETES y fondos de deuda son ideales por su equilibrio entre seguridad y liquidez.
2. ¿Cuáles ofrecen mejores tasas?
- Las SOFIPOs registradas en el SIPRES pueden superar el 12% anual.
3. ¿Qué opción tiene liquidez inmediata?
- Las cuentas remuneradas y los fondos T+1 permiten acceso rápido al dinero.
4. ¿Las inversiones pagan impuestos?
- Sí, todas están sujetas al ISR, con retención del 20% sobre intereses.
5. ¿Cómo diversificar sin riesgo excesivo?
- Combinando CETES, fondos y SOFIPOs con distintas duraciones y niveles de liquidez.